Matriculación Vehicular en Quito para Transporte Comercial y Público: Una Guía Esencial tras la Resolución DIR-005-2025-ANT

Matriculación Vehicular en Quito para Transporte Comercial y Público: Una Guía Esencial tras la Resolución DIR-005-2025-ANT

  • Kary “La Precisa”
  • 0 Comentarios

La movilidad en Quito es un pilar fundamental para el desarrollo de la ciudad, y los vehículos de transporte comercial y público juegan un rol crucial en ella. Mantener estos automotores al día con la matriculación es no solo una obligación legal, sino también una garantía de seguridad y eficiencia. Con la reciente Resolución ANT-005-2025, el proceso ha incorporado importantes novedades, especialmente en lo que respecta a la seguridad tecnológica. En este blog, te detallamos todo lo que necesitas saber para matricular tu vehículo en Quito, centrándonos en las implicaciones de esta nueva normativa.

¿Qué es la Resolución ANT-005-2025 y cómo afecta la matriculación?

La Resolución ANT-005-2025, emitida por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad en el transporte público terrestre. Su aspecto más relevante para la matriculación es la obligatoriedad de implementar dispositivos de seguridad específicos en los vehículos de transporte público. Esto incluye: * Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) homologados: Para un monitoreo constante de la ubicación de las unidades. * Botones de pánico: Para situaciones de emergencia que requieran atención inmediata. * Circuitos cerrados de video vigilancia: Para mejorar la seguridad de pasajeros y conductores. Es fundamental destacar que la resolución establece un procedimiento para la homologación de estos dispositivos y la certificación de los talleres autorizados para su mantenimiento. Esto significa que no cualquier dispositivo o instalación será válido para cumplir con la normativa. ¡Atención! Según la resolución, en un plazo máximo de 120 días a partir del 14 de marzo de 2025 (fecha de emisión), todos los vehículos de transporte público terrestre deben haber implementado estos dispositivos GPS homologados. Esto es un requisito previo e indispensable para la matriculación.

¿Quiénes deben matricularse y cuándo?

La matriculación es un trámite anual obligatorio para todos los vehículos que circulan en el Distrito Metropolitano de Quito. La calendarización se mantiene según el último dígito de la placa: * Febrero: Placas terminadas en 1 * Marzo: Placas terminadas en 2 * Abril: Placas terminadas en 3 * ...y así sucesivamente hasta noviembre con las placas terminadas en 0. Es crucial cumplir con estas fechas para evitar multas por calendarización. Requisitos Generales para la Matriculación de Vehículos de Transporte Comercial y Público en Quito: Antes de iniciar el proceso, asegúrate de tener todo en regla. Aquí una lista de los requisitos obligatorios: * No tener valores pendientes: Verifique que no existan deudas por infracciones de tránsito o convenios de pago vencidos con la AMT, SRI o ANT. Puede consultar estos valores en la página web de la AMT (www.amt.gob.ec). * Revisión Técnica Vehicular (RTV) aprobada: Este es un paso fundamental. Para vehículos de transporte público y comercial, la RTV es un requisito indispensable y, a diferencia de los vehículos particulares, no se exceptúa la aprobación si se realizó fuera del DMQ. El nuevo proceso de la AMT en Quito para 2025 busca agilizar esto: si apruebas la RTV, tu vehículo será matriculado automáticamente en el mismo centro, y recibirás el permiso de circulación y el sticker. * Especie de matrícula del automotor (vigente). * Comprobante de pago de matrícula del año en curso. * Comprobante de pago del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento vial de la Provincia de Pichincha. * Comprobante de pago del Impuesto al Rodaje. * Cédula de identidad (o pasaporte, carné de refugiado, credencial diplomática) del propietario. Para personas jurídicas, copia simple del nombramiento del representante legal (vigente) y el Registro Único de Contribuyentes (RUC) actualizado de la operadora. * Dirección de correo electrónico: Necesario para agendar la cita y recibir notificaciones. Requisitos Específicos para Transporte Comercial y Público (tras ANT-005-2025): Además de los requisitos generales, los vehículos de transporte público y comercial deberán cumplir con lo establecido en la Resolución ANT-005-2025: * Certificado de homologación de los dispositivos de seguridad (GPS, botones de pánico, video vigilancia). * Certificado de instalación de estos dispositivos por un taller autorizado y certificado. Es vital que, antes de la RTV y la matriculación, estos sistemas estén correctamente instalados y funcionando, ya que serán verificados durante el proceso. Pasos para Realizar la Matriculación en Quito: * Consultar y pagar valores pendientes: Acceda a la página web de la AMT (www.amt.gob.ec) para verificar multas de tránsito (AMT y ANT) y generar las órdenes de pago. * Pagar la Tasa de Fondo Vial de la Prefectura de Pichincha y el Impuesto al Rodaje. * Pagar el valor de la Revisión Técnica Vehicular y la matriculación vehicular. Genere las órdenes de pago correspondientes. * Asegurarse de cumplir con la Resolución ANT-005-2025: Si su vehículo es de transporte público, verifique que los dispositivos GPS, botones de pánico y video vigilancia estén instalados y homologados según la normativa. * Agendar la cita para la RTV: Una vez realizados todos los pagos y cumplidos los requisitos de la ANT-005-2025, agende su cita a través de la página web de la AMT. * Acudir a la Revisión Técnica Vehicular (RTV): Preséntese 10 minutos antes de la hora agendada con la cédula, licencia de conducir, los comprobantes de todos los pagos y el turno de la cita. * Obtención de la Matrícula y Permiso de Circulación: Si su vehículo aprueba la RTV, la matriculación se realizará en ese mismo momento. Recibirá el permiso de circulación impreso y digitalmente en su correo electrónico, así como el sticker que certifica la aprobación de la RTV, el cual será colocado en el parabrisas por el personal del centro. Consideraciones Adicionales: * Cambios en el proceso de 2025: A partir de este año, la AMT en Quito ha unificado el proceso de RTV y matriculación. Esto significa que, si apruebas la revisión, la matriculación es casi automática, eliminando la necesidad de trámites en línea adicionales para obtener el permiso de circulación anual. * Vehículos nuevos y excepciones: Los vehículos nuevos y los exonerados (como eléctricos o híbridos durante los primeros tres años) tienen procesos diferenciados y, en algunos casos, no requieren RTV inmediata. Sin embargo, trámites como la transferencia de dominio aún deben realizarse en los Centros de Matriculación Vehicular. * Exoneraciones de multas: En caso de fallas en el sistema que impidan el cumplimiento a tiempo, la ANT ha emitido resoluciones de exoneración de multas por calendarización, como ocurrió con las placas terminadas en 4 en mayo de 2025. Mantente informado a través de los canales oficiales de la AMT y la ANT. La Resolución ANT-005-2025 es un paso importante hacia un transporte público y comercial más seguro y eficiente en Ecuador. Estar al tanto de estos cambios y cumplir con todos los requisitos garantizará un proceso de matriculación fluido y evitará inconvenientes. ¡Planifica con anticipación y mantén tu vehículo al día!

0 Comentarios

Deja tu comentario