Desentrañando la Resolución DIR-005-2025-ANT: ¿Qué Implica para el Transporte Público en Ecuador?

Desentrañando la Resolución DIR-005-2025-ANT: ¿Qué Implica para el Transporte Público en Ecuador?

  • Kary “La Precisa”
  • 2 Comentarios

El 14 de marzo de 2025, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de Ecuador publicó en el Registro Oficial el Suplemento N° 762, que contiene la Resolución DIR-005-2025-ANT. Esta nueva regulación establece el reglamento para la homologación técnica de sistemas de posición global satelital (GPS) y otros dispositivos de seguridad en el transporte terrestre público a nivel nacional. En este blog, desglosaremos los puntos clave de esta resolución y su impacto en los operadores de transporte y la seguridad de los pasajeros.

¿Cuál es el objetivo principal de la Resolución DIR-005-2025-ANT?

La resolución tiene como objetivo principal regular la instalación, funcionamiento y mantenimiento de dispositivos de seguridad en las unidades de transporte terrestre público. Esto incluye sistemas de posicionamiento global (GPS), botones de pánico y circuitos cerrados de video vigilancia. Además, la resolución establece el procedimiento para la homologación de estos dispositivos y la certificación de los talleres autorizados para su mantenimiento.

Puntos Clave de la Resolución:

* Obligatoriedad de instalación de dispositivos de seguridad: Todas las operadoras de transporte terrestre público a nivel nacional deben instalar y mantener en funcionamiento dispositivos GPS homologados, botones de pánico y circuitos cerrados de video vigilancia en sus unidades. * Conexión con el ECU 911: Los dispositivos instalados deben estar enlazados a la plataforma designada por la ANT, que permitirá a la ANT y al ECU 911 monitorear la seguridad de los pasajeros. * Homologación de dispositivos: La resolución regula el procedimiento para la homologación de los dispositivos de seguridad, estableciendo los requisitos que deben cumplir los fabricantes, importadores y distribuidores. * Certificación de talleres: Se establecen los requisitos y el procedimiento para la certificación de los talleres que realizarán el mantenimiento, las revisiones y las inspecciones de los dispositivos de seguridad. * Mantenimiento y revisiones: Las operadoras de transporte son responsables de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los dispositivos, así como de someterlos a las revisiones e inspecciones requeridas. * Control y sanciones: La ANT y los entes de control de tránsito verificarán el cumplimiento de la resolución y podrán aplicar sanciones en caso de incumplimiento.

Impacto y beneficios:

La implementación de esta resolución tiene un impacto significativo en el sector del transporte terrestre público, ya que implica una inversión en tecnología y la adopción de nuevos procedimientos. Sin embargo, los beneficios son claros: * Mayor seguridad para los pasajeros: La instalación de dispositivos de seguridad y el monitoreo en tiempo real permiten una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias y actos delictivos. * Mejor control y gestión del transporte: La plataforma designada por la ANT facilita el seguimiento de las unidades, lo que contribuye a una mejor planificación y optimización de los servicios. * Profesionalización del sector: La homologación de dispositivos y la certificación de talleres establecen estándares de calidad y promueven la profesionalización de los servicios de mantenimiento.

Implementación:

En su primera fase de implementación se establece que en un plazo máximo de 120 dias contados a partir del 14 de marzo del 2025, fecha de emisión de la mencionada resolución, todos los vehículos que prestan servicio de transporte público terrestre deberán implementar los dispositivos GPS homologados en sus unidades y en el plazo máximo de 24 meses todos los vehículos que prestan servicio de transporte público terrestre deberán implementar el equipo de videovigilancia (MDVR)

Recomendaciones:

1. Conocer a través de la página web de la ANT los proveedores homologados de GPS. 2. Contratar el servicio que más se adapte a su necesidad y cumpla con la norma legal vigente. 3. Exigir de su proveedor la presentación del certificado de homologación antes de realizar cualquier contrato. 4. Recordar siempre que la implementación de esta tecnología no representa un gasto sino una mejora para el cuidado de su vehículo de trabajo y la seguridad de las personas que en el se transportan o realizan sus gestiones comerciales.

Conclusión:

La Resolución DIR-005-2025-ANT representa un avance importante en la regulación del transporte terrestre público en Ecuador. Al establecer la obligatoriedad de instalar dispositivos de seguridad y crear un marco para su homologación y mantenimiento, la ANT busca mejorar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia del sector. Los operadores de transporte deben familiarizarse con esta normativa y tomar las medidas necesarias para su cumplimiento.

2 Comentarios

Cesar Reply

Esperemos que con el gasto propuesto la autoridad se encargue de monitorear y reducir la delincuencia de la que día a día somos víctimas, nuestra empresa de carga pesada Trateco ha tenido un gran perjuicio en estos últimos años a causa de la inseguridad

Karina Reply

Esperemos que con esta nueva resolución emitida por la ANT , las operadoras de trasporte público brinde un mejor servicio a la ciudadanía, garantizando la seguridad día a día

Deja tu comentario